Warning: The magic method EdgeCore\CPT\PostTypesRegister::__wakeup() must have public visibility in /home/chixskjl/auditum.eter-lab.net/wp-content/plugins/edgtf-core/post-types/post-types-register.php on line 28

Warning: The magic method EdgeCore\Lib\ShortcodeLoader::__wakeup() must have public visibility in /home/chixskjl/auditum.eter-lab.net/wp-content/plugins/edgtf-core/lib/shortcode-loader.php on line 31

Warning: The magic method EdgefInstagramApi::__wakeup() must have public visibility in /home/chixskjl/auditum.eter-lab.net/wp-content/plugins/edgtf-instagram-feed/lib/edgtf-instagram-api.php on line 90

Warning: The magic method EdgefTwitterApi::__wakeup() must have public visibility in /home/chixskjl/auditum.eter-lab.net/wp-content/plugins/edgtf-twitter-feed/lib/edgtf-twitter-api.php on line 91
Un canto de despedida – Auditum

Un canto de despedida - Grupo de Mujeres Cantadoras de música ancestral Orula (Medellín, Colombia)

pulsacion_despedida_post2

Lugar: Curva de la virgen, laderas del río Medellín (Barrio Moravia)

Fecha: domingo 2 de octubre | 3:00 pm

Punto de encuentro: Nodos del Centro de Desarrollo Cultural Moravia, 2:30 pmUn canto de despedida es una acción de sitio específico que tendrá lugar en la Curva de la virgen, en la ribera del Río Medellín, como un statement y acción simbólica de cierre de Auditum 2022, una pregunta frente al río como lugar de tránsito y flujo simbólico, político, espiritual: El río como fuente de vida, como flujo del parto, pero también como testigo y rehén de distintas formas de violencia que han atravesado los procesos históricos de nuestras sociedades; un río que al tiempo que hace posible la vida, muere a causa de la degradación ambiental y la contaminación; que es al mismo tiempo médula y herida que atraviesa y divide la ciudad, y al que aún así Medellín ha logrado darle la espalda durante siglos. En Un canto de despedida, el Grupo Orula interpretará una serie de alabaos, canciones populares que se cantan como una forma de acompañar la trascendencia de quienes ya no están con cánticos y alabanzas para que sus almas —las de los humanos, de seres no humanos, y la del mismo río— lleguen al lugar destinado.