Ciclo de conciertos de música experimental, ambient y paisaje sonoro con artistas latinoamericanxs, pensado como un espacio de escucha, quietud, calma y silencio en medio de tiempos de aislamiento, ruido y confusión. Creado con la intención de crear y fortalecer redes regionales y globales entre artistas, músicxs, y oyentes, y construir a su vez canales y dinámicas de creación colectiva a distancia. Un primer ciclo de la serie se desarrolló a lo largo del 2020, y contó con cinco sesiones cada una con dos lives, sets o actos sonoros de artistas locales e internacionales, que se transmitieron a través del canal de Youtube del Parque Explora.
Comenzó el jueves 2 de abril con dos lives de experimentación sonora: desde el Corregimiento de Santa Elena nos acompañó Miguel Isaza con su live ‘Interdependencia’ basado en ondas sinusoidales, y desde Lima nos acompañó Árbol –proyecto de Diego Faucheux–, con un live atmosférico basado en paisajes sonoros.
En la segunda sesión amplificamos a dos artistas nacionales sonando desde diferentes latitudes: desde Argentina Efe Ce Ele –Feli Cabrera López– con ‘Encarnación de paisajes’, un live de improvisación con voz e instrumentos electrónicos que explora la posibilidad de re-localizar el cuerpo a partir del sonido; y entre las montañas de Medellín resonó ‘A.Q.U.A (reflexiones del agua)’, un live de Celeste Betancur que combina guitarra, livecoding y el agua como instrumento en sí mismo.
La tercera sesión estuvo musicalizada por el compositor Alejandro Brianza desde Argentina, y su ‘Concrète lo-fi music’, un set de ambient con influencias del lo-fi y la música concreta, y desde Manizales sonó Launaea –proyecto de William Salazar– con un live de sonidos atmosféricos, orgánicos y profundos. Para la sesión número cuatro nos acompañó desde Uruguay el artista sonoro y digital Brian Mackern con su instalación performática ‘Temporal de Santa Rosa’, con la cual recreó la atmósfera y presencia electroestática de una tormenta (http://34s56w.org/xtcs); y desde Bogotá amplificamos a Achtersee, proyecto del artista sonoro Paul Fasel, con un set de drone ambient y doom jazz.
La quinta y última sesión del primer ciclo amplificó, desde el centro de Medellín, el live de ambient, downtempo y paisaje sonoro “Las aves que volvieron”, de oo, proyecto de experimentación sonora de la artista multimedial Rossana Uribe Rodríguez; y en vivo desde la Patagonia argentina nos acompañó Hacia el Ocaso, uno de los proyectos de música experimental del percusionista y luthier Emilio Hernandez.
Concebimos la serie de conciertos virtuales como una posibilidad de tejer redes entre artistas, colectivos y oyentes de Latinoamérica y el mundo, buscando apoyar de manera directa –económica y culturalmente– a cada unx de lxs artistas, buscando generar un encuentro íntimo y profundo con la escucha, y aprovechando la virtualidad como un espacio descentralizado para la música experimental.